Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

carrito shopping_cart
vista
date_range 15 Septiembre 2025

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO  CIUDAD DE PALENCIA
Desde 65€

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO CIUDAD DE PALENCIA

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

VULCANO
Desde 11€

VULCANO

De VICTORIA SZPUNBERG Estreno en CASTILLA Y LEÓN

De VICTORIA SZPUNBERG
Estreno en CASTILLA Y LEÓN

FICHA ARTÍSTICA / TÉCNICA
Dirección: Andrea Jiménez
Reparto: Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz
Escenografía: Judit Colomer Mascaró
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo AAI
Vestuario: PIERPAOLOALVARO
Espacio sonoro: Lucas Ariel Vallejos
Vídeo: Elvira Ruiz Zurita
Movimiento: Natalia Fernandes
Ayudante de dirección: Eva Carrera y Laura Ortega
Ayudante de escenografía y vestuario: Mauro Coll Piotrowski

SOBRE EL ESPECTÁCULO
"Cuando se quema una casa se revelan las estructuras esenciales".
KAFKA
"Debes estar preparado para arder en tu propio fuego.
¿Cómo podrías renacer sin haberte convertido en cenizas?".
NIETZSCHE


Vulcano es la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado, el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y que tuvo consecuencias trágicas.
La llegada de una reportera y un cámara, y el intento de reconstruir lo que sucedió, hace que el relato conocido adquiera dimensiones inesperadas, alterando el concepto de verdad y poniendo en duda una supuesta versión
original de los hechos.
¿Cómo se narra un trauma? ¿Qué sucede cuando una confesión íntima se convierte en representación, en reclamo? ¿Tienen más valor nuestras experiencias cuando forman parte de un relato, cuando alguien nos mira?
¿Dónde está la frontera entre el interés genuino por el dolor ajeno y el morbo? ¿Qué pasa cuando no está clara la frontera entre víctimas y culpables?
date_range 19 Septiembre 2025

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO  CIUDAD DE PALENCIA
Desde 65€

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO CIUDAD DE PALENCIA

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

CAPERUCITA EN MANHATTAN
Desde 11€

CAPERUCITA EN MANHATTAN

Basada en la obra de CARMEN MARTÍN GAITE

Basada en la obra de CARMEN MARTÍN GAITE
Encuentro con público al finalizar la función (por confirmar)

FICHA ARTÍSTICA / TÉCNICA
Texto: Carmen Martín Gaite
Dirección: Lucía Miranda
Reparto: Mamen García, Marcel Mihok, Miriam Montilla, Carmen Navarro y Carolina Yuste
Diseño de escenografía y atrezo: Alessio Meloni
Diseño de vestuario: Anna Tusell
Iluminación: Pedro Yagüe

LA PRENSA DICE
"La adaptación del popular cuento de Carmen Martín Gaite dirigida por Lucía Miranda es un chute de libertad tan festivo como el relato original", RAQUEL VIDALES (EL PAÍS)
"Una obra llena de luminosidad, diversión, alegría, ingenio.
Una propuesta colorida, gamberra, que nos emociona y nos divierte, que nos invita a jugar y a viajar al encuentro con el niño que fuimos", FERNANDO MUÑOZ JAEN (VISTA TEATRAL)


SINOPSIS
Sara Allen vive en Brooklyn y sueña con Manhattan. Un día se escapa de casa para visitar a su abuela, una antigua cantante de music hall y se pierde en un viaje atemporal por rodajes de cine y Central Park. En su recorrido se encuentra con un pastelero millonario y una mendiga sin edad, con ambos compartirá dos secretos que la ayudarán a encontrar su camino hacia la libertad
Una propuesta musical, que aúna el mundo castellano de Martín Gaite con el Nueva York de las películas, con cinco intérpretes que realizan veinte personajes en un cuento de hadas contemporáneo.
"Quiero hacer esta obra porque como Gaite, "no me querría ir nunca de Nueva York" y es mi manera de continuar allí.
Porque creo que es una novela para todos los públicos. aue tiene dentro un espectáculo para audiencias de ocho a ochenta y ocho años también. Y porque es una obra legado, una barca a la que agarrarte en la tormenta, no solo por la Torci y Carmen, sino por todas las que llegamos después".
LUCÍA MIRANDA
date_range 20 Septiembre 2025

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO  CIUDAD DE PALENCIA
Desde 65€

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO CIUDAD DE PALENCIA

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

SABES QUE LAS FLORES DE PLÁSTICO NUNCA HAN VIVIDO, ¿VERDAD?
Desde 11€

SABES QUE LAS FLORES DE PLÁSTICO NUNCA HAN VIVIDO, ¿VERDAD?

Estreno en CASTILLA Y LEÓN

Estreno en CASTILLA Y LEÓN

FICHA ARTÍSTICA / TÉCNICA
Texto v Dirección: Mireia Gabilondo
Reparto: Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia y Telmo Irureta
Escenografía: Fernando Bernués
Producción: Centro Dramático Nacional y Tanttaka Teatroa

NOTA DE LA DIRECTORA
Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?
Si la respuesta es si, ¡ni tan mal!
Hablamos de las diferentes soledades, de las diferentes incapacidades, de las máscaras que nos ponemos para poder seguir viviendo, de las enfermedades mentales, del desamor, de la vejez, del suicidio, de la depresión y de la valentía de vivir en un cuerpo que no se mueve, pero con una mente que no para. Y de las terapias psicológicas, de las mentiras, de los traumas y del cuidado de las plantas, sean o no de plástico, de las relaciones profundas con una Inteligencia Artificial… y de algunas cosas más. Pero hablamos desde la comedia. Desde una comedia muy trágica por momentos, tan trágica que no queda más remedio que reírse.


SINOPSIS
Tres personas, o cuatro, mejor dicho:

LUCÍA tiene una depresión de caballo que hace que viva una experiencia vicaria a través de YOLDI, una maravillosa joven con discapacidad intelectual.

YOLDI cuidará las plantas de JOSÉ MANUEL, prestigioso psicoterapeuta que por una parálisis cerebral, se ve abocado a una dependencia total. Sólo habla con su psiquiatra de una relación muy íntima que mantiene con ALEXA, una inteligencia artificial.

MARTINA, psiquiatra, un pelín misántropa, que no puede más. No puede con la vida. No es capaz de ayudar a su hija Lucía ¿Va a tirar la toalla? A lo mejor, sí.

Por supuesto, ninguno de los tres, perdón, cuatro, sabe nada de lo que le sucede al resto, ni de sus desilusiones y ni de sus secretos; pero hay algo impepinable: que lo mejor que les ha pasado en esta vida ha sido conocerse y que sus caminos se cruzaran.
date_range 25 Septiembre 2025

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO  CIUDAD DE PALENCIA
Desde 65€

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO CIUDAD DE PALENCIA

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

LAS PEQUEÑAS MUDANZAS
Desde 11€

LAS PEQUEÑAS MUDANZAS

Estreno en CASTILLA Y LEÓN

Estreno en CASTILLA Y LEÓN
Diálogo contemporáneo a partir de DON GIL DE LAS
CALZAS VERDES de TIRSO DE MOLINA

FICHA ARTÍSTICA / TÉCNICA
Texto y dirección: Vanessa Espín
Reparto: Cris Blanco, Elena González, Julia Rubio
Colaboración en la plástica escénica: Elisa Sanz
Vestuario: Malena Láinez
Asesoría iluminación: Pedro Yagüe (AA/)
Composición musical y espacio sonoro: Antonio de Cos

Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?
Si la respuesta es si, ¡ni tan mal!
Hablamos de las diferentes soledades, de las diferentes incapacidades, de las máscaras que nos ponemos para poder seguir viviendo, de las enfermedades mentales, del desamor, de la vejez, del suicidio, de la depresión y de la valentía de vivir en un cuerpo que no se mueve, pero con una mente que no para. Y de las terapias psicológicas, de las mentiras, de los traumas y del cuidado de las plantas, sean o no de plástico, de las relaciones profundas con una Inteligencia Artificial… y de algunas cosas más. Pero hablamos desde la comedia. Desde una comedia muy trágica por momentos, tan trágica que no queda más remedio que reírse. DIARIO CRÍTICO


SINOPSIS
Esta historia comienza cuando Valeria se cae por su propio agujero. Después de una dolorosa ruptura se vuelve a casa de su madre con casi cincuenta años y el miedo y la vergüenza de ser una looser.

Está en ese momento en el que no consigue ver más allá de su propia herida. A la vuelta de la esquina se atropellan todos sus fantasmas preparados para hablar del miedo. Piensa que se está volviendo loca como su tía Paca o que va a terminar sola y con la honra rota como su madre.

Pero Valeria, decide no conformarse y se lanza como un silbo a buscar aquello que se rompió y que se ha quedado estancado. Se sumergirá en las preguntas de su pasado y buscará al padre que conoció poco y mal, con la esperanza de solucionar aquello que sigue roto ¿Será demasiado tarde? ¿Quién quiere ser ella? ¿De quién depende su vida?


Encuentro con público al finalizar la función (por confirmar)
date_range 26 Septiembre 2025

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO  CIUDAD DE PALENCIA
Desde 65€

ABONO 46 FESTIVAL DE TEATRO CIUDAD DE PALENCIA

cultura

Lugar: TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA

CARAMEL
Desde 11€

CARAMEL

CUAL ES TU DROGA? Estreno en CASTILLA Y LEÓN

CUAL ES TU DROGA?

Estreno en CASTILLA Y LEÓN

FICHA ARTÍSTICA / TÉCNICA
Dirección: Clara y Ariadna Peya
Textos: Pablo Messiez
Dirección coreográfica: Ariadna Peya
Música: Clara Peya
Dramaturgia: Marc Cartanyà
Intérpretes: Helena Gispert, Pol Guimerà, Mabel Olea, Yasser
D'Oquendo, Clara Peya, Sandra Pujol y Joan Solé
Diseño de escenografía e iluminación: Judit Colomer

"Cuál es tu droga?
Eso a lo que vuelves cada vez
en busca de placer o de alivio.
Cuál es tu droga?
Eso que te da y que te quita lo que quieres, e descanso, la alegria.
Cuál es tu droga y cómo trata tu época a tu droga?"
PABLO MESSIEZ


SINOPSIS
En esta nueva creación la cuestión que nos reúne es el deseo de investigar y comprender nuestro vínculo con las
sustancias.
¿Qué buscamos en ellas? ¿Cómo es la relación entre el consumo y la falta? ¿Cómo gestionamos el placer y el dolor?
Y sobre todo, cómo hablar de estas cuestiones sin caer en la trampa de la moral cuando la distinción entre sustancias
legales o ilegales es, como mínimo, cuestionable.
Consumimos para descansar, para olvidar, para celebrar, para huir, para sentir más y para no sentir tanto, para saciar nuestra hambre, para romper barreras, para encontrar paz,
para desconectar y para conectarnos, porque no podemos no hacerlo, para que nos pasen cosas y también para poder
soportar las cosas que nos pasan.
CARAMEL es un viaje sensorial a través de la música, el movimiento y la palabra.